ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES

PORTADA INFORME

ÉTICA:

  • ORIGEN:

La palabra ética procede del vocablo ethos, que fue utilizado en el mundo griego con dos sentidos fundamentales.

Según el primero y más antiguo ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, «êthicos», escrito con la letra griega inicial eta, significaba “residencia”, “morada”, “lugar donde se habita”. Se usaba primeramente, sobre todo en poesía, (como en la Iliada de Homero) con re ferencia a los animales, para aludir a los lugares donde se crían y encuentran, a los lugares de sus pastos y guaridas.

Posteriormente, según la tradición filosófica – Heráclito, Sócrates, Platón-, se usó para indicar el carácter del hombre y su actitud ante la vida.

Más tarde, Aristóteles empleó el término ethos -åèïæ con la letra inicial epsilon- para referirse a “costumbre”, “modo de ser” o “forma de vida”. Finalmente, Cicerón tradujo el ethos griego en su doble forma lingüística de ethoscarácter y ethos-costumbre, por los términos latinos mos, mores, “costumbre” o “costumbres”, de los cuales derivó la palabra moral.

Definiciones de ética Según algunos autores:

  • Rama de la filosofía que estudia los fundamentos, de lo que se considera bueno o malo moralmente correcto.

 

  • Descartes mantiene que el hombre posee una voluntad libre y por lo tanto es responsable ante Dios de su forma de vida. El hombre debe encausar las pasiones (amor, admiración, odio, pena, alegría y deseo) y dirigirlas a una vida recta.
  • Según Sócrates, la virtud es la ciencia del bien; el hombre busca necesariamente su propio bien y como el bien es la virtud, basta conocer la virtud para practicarla necesariamente. Por tanto, el hombre virtuoso es el sabio.

 

  • Para Marx la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay, pues para él, los seres humanos no necesitan una moral para ver transformado su mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la mayoría, víctima de la desigualdad y la injusticia.

 

Entonces, ética es:

  • La ética es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.

 

  • La ética es la ciencia de la conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias.

 

  • Se refiere al pensar que afirma al hombre en su ser, la verdad del “ser” como elemento originario del hombre, La esencia de la ética es la libertad, la autonomía; no requiere de normas o reglamentos que se le imponen al hombre para su correcto accionar
  • MORAL:

 

  • CONCEPTO:
  • La moral hace referencia a todas aquellas normas de conducta que son impuestas por la sociedad, se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica. El fin último que persiguen estas reglas morales es orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

 

  • La Moral se utiliza para prescripciones, códigos concretos de comportamiento; formula principios y normas que se recogen en valores morales.

 

  • La moral es inculcada al hombre a través de instituciones sociales como la familia, la religión, el estado, la escuela, etc. A diferencia de la ética, la moral es heterónoma; se manifiesta en reglamentos, códigos, etc., cuyo incumplimiento se sanciona o se castiga.

 

  • La moral se refiere al carácter normativo de la familia, sociedad o estado.

 

  • La moral establece las normas que una comunidad identifica como correctas en un momento de la historia.

 

  1. DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL:

 

El concepto de ética y el de moral están sujetos a diferentes usos dependiendo de cada autor, época o corriente filosófica. Por este motivo es necesario identificar las caracteristicas de ambos términos para poder establecer las distinciones y semejanzas pertinentes.

ÉTICA MORAL
· Ciencia normativa que estudia el comportamiento moral de las personas.· Plantean las normas que se ponen en práctica. 

· Surge en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección. Pueden coincidir o no con la moral recibida.

 

· Influye en la conducta de una persona de forma consciente y voluntaria.

 

· Ejerce presión externa y destaca su aspecto coercitivo, impositivo y punitivo

 

 

 

· No es una ciencia se limita a ser descriptiva. Además es el objeto de estudio de la ética.· Determina si el comportamiento responde a las normas. 

· Nace en el seno de una sociedad y por tanto, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes

 

 

· Actúa en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente

 

 

· Destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.

 

 

 

  1. DEONTOLOGÍA:
  • ORIGEN:

El concepto de deontologia fue acuñado por Jeremias Bentham en su obra Deontologia o ciencia de la moral, donde ofrece una visión novedosa de esta disciplina. Para Bentham, la deontologia se aplica fundamentalmente al ámbito de la moral; es decir, a aquellas conductas del hombre que no forman parte de las hipótesis normativas del derecho vigente, aquellas acciones que no están sometidas al control de la legislación pública. Esto sugiere una de las intenciones de la redacción de los códigos deontológicos: explicitar la dimensión estrictamente moral de una profesión, aquellos comportamientos exigibles a unos profesionales, aunque no estén delimitados jurídicamente, o quizá, por ello mismo.

La primera alusión al término deontologia la hizo Bentham en su obra Science de la Morale (Paris, 1832); con ella quería dotar de un enfoque algo más liberal al concepto ética y convertir en un concepto laico el término, hasta entonces religioso, moral; en otras palabras, pretendía lograr la fórmula kantiana, esquivando la carga de subjetividad de la moral y la ética.

En «Deontologia o ciencia de la moral» busca el racionalismo, con un mecanicismo casi matemático con el que valorar los comportamientos por su utilidad; sin embargo, el intento de Bentham por cambiar el contenido de la moralidad por un concepto más “aséptico” y menos valorativo, no logró esa transformación por el mero hecho de acuñar un nuevo término, es decir, aun hoy, cuando nos referimos al término deontologia, seguimos relacionando está con la ética y/o la moral.

Los primeros códigos deontológicos se aplicaron después de la segunda guerra mundial luego de ver las atrocidades que los profesionales de la salud (Médicos principalmente) aplicaban con las personas justificándose en el ejercicio de la investigación, pero que tampoco tenían ningún tipo de regulación ni control, es así como durante la guerra fría se comienza a estudiar y aplicar la deontología en Europa.

Como ya se ha observado, América Latina no ha sido ajena a la apropiación de la deontología ya que se han implementado muchos códigos deontológicos y éticos principalmente en el área de la salud y las comunicaciones.

CONCEPTO:

Definiciones según algunos autores:

  • Bentham considera que la base de la deontología se debe sustentar en los principios filosóficos de la libertad y el utilitarismo, lo cual significa que los actos buenos o malos de los hombres sólo se explican en función de la felicidad o bienestar que puedan proporcionar asuntos estos muy humanistas. Según este autor, la deontología se entiende a partir de sus fines (el mayor bienestar posible para la mayoría, y de la mejor forma posible).

 

  • Rousseau en su idea de que, hasta su tiempo, los sistemas morales y políticos están fundados en el irracional histórico y deben ser sustituidos por una moral y un orden político naturales, es decir, racionales; lo cual fue acogido por las nacientes repúblicas americanas.

 

Entonces, deontología es:

  • Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia.
  • La deontologia es conocida también bajo el nombre de «teoría del deber» y, al lado de la axiología, es una de las dos ramas principales de la ética normativa.
  • Trata, pues, del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que le impone su conciencia.
  • Rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales.
  • Es un concepto que se utiliza para nombrar a una clase de tratado o disciplina que se centra en el análisis de los deberes y de los valores regidos por la moral.
    • LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL:
  • La deontología es la parte práctica de la ética profesional, donde se elaboran, con el esfuerzo y trabajo de los grupos colegiados, los diferentes códigos deontológicos propios de cada profesión.
  • Hace referencia a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que regulan y guían una actividad profesional.
  • Emmanuel Derieux sostuvo que, gracias a la deontologia, la ética profesional adquiere un reconocimiento público; y es que la moral individual se hace trascendente en el campo de la profesión.
  1. CÓDIGOS:
  • CONCEPTO:
  • Cuerpo de leyes que forman un sistema de legislación sobre alguna materia.
  • CÓDIGO DEONTOLÓGICO:
  • Un código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional.
  • Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos éticos del ejercicio de la profesión que regulan, estos cada vez son más frecuentes en otras actividades.
  • Los códigos deontológicos quizás sean los mecanismos de autorregulación más conocidos que se pueden poner en marcha en el ámbito de la comunicación social, la psicología, la medicina, entre otras profesiones, pero no son el único instrumento: libros de estilo, estatutos de redacción, convenios, etc. T todos contribuyen a que una comunidad profesional fije sus propios límites, en muchos países esta regulación es a través de colegios profesionales.
  • Toda comunidad profesional trata de mantener determinados niveles de exigencia, de competencia y de calidad en el trabajo, por ello, controla y supervisa, de alguna manera, la integración de nuevos miembros y el adecuado ejercicio de las tareas propias de su profesión.
  • Algunas profesiones elaboran códigos profesionales donde se especifican consideraciones morales acerca de aspectos complejos de la vida profesional y donde, generalmente, se contemplan sanciones para el supuesto caso de que alguien viole abiertamente el espíritu de dicho código deontológico, muchas veces los mismos no siempre se cumplen, y aunque se respeten, no queda muy claro quién esté encargado de velar por su cumplimiento ni cuáles son las sanciones para quienes los vulneren, ni quién debe imponerlas.

Para mantener el cumplimiento del código deontológico de las distintas profesiones es habitual la creación de un colegio profesional; las normas dictadas en el código deontológico son previamente pactadas y aprobadas de manera común y unánime por todos los miembros de la profesión para la que se elaboran, siendo pautas de conducta a seguir cuyo objetivo es realizar un determinado trabajo de forma correcta, adecuada y eficiente.

  • No se debe confundir la deontología con los códigos deontológicos. La deontología tiene un carácter más amplio, y puede incluir normas que no figuren en ningún código particular. El código deontológico es la aplicación de la deontología a un campo concreto.
  • CÓDIGOS DE ÉTICA:
  • Es un sistema normativo que considera las responsabilidades y obligaciones que se imponen al profesional.
  • Sn un instrumento educativo tanto de la conciencia ética profesional, como también de la sociedad en cuanto a lo esperable de la profesión.
  • Significan una guía, un faro que orienta a la reflexión y acción del profesional en su práctica diaria de la misma.
  • FUNCIONES DEL CÓDIGO DE ÉTICA:
Declarativa Formula valores fundamentales sobre los que se basa determinada ética profesional.
Identificativa Permite dar identidad y rol social.
Informativa Comunica a la sociedad los fundamentos y criterios éticos de una profesión.
Discriminativa Diferencia los actos lícitos de ilícitos, los que están de acuerdo o no con la ética profesional.
Metodológica y valorativa Indica los causes para decisiones éticas concretas, permitiendo valorar situaciones específicas previstas por los códigos.
Protectora Protege a la profesión de las amenazas que la sociedad puede ejercer sobre ella.

 

  • ESTRUCTURA DEL CÓDIGO DE ÉTICA:
  • Porque en todo el mundo, en las distintas profesiones que existen debería existir un código de ética, el cual puede recibir distintas denominaciones de acuerdo al contexto cultural.

 

  • Es obligatorio que exista un código de ética, ya que este regula lo bueno o lo malo en las profesiones.
  • El código es absoluto aunque en tenga o esté denominado diferente utilizando otros términos.

 PRINCIPIOS QUE GUÍAN LOS CÓDIGO DE ÉTICA:

 DIFERENCIAS ENTRE DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y ÉTICA PROFESIONAL:

ÉTICA PROFESIONAL DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
· Orientada al bien, a o bueno.· Relacionada con el pensamiento del propio individuo. 

· No es exigibles a los profesionales de un determinado colectivo.

 

· Es parte de la ética aplicada.

 

 

 

· Orientada al deber.· Contenida en normas y códigos deontológicos. 

· Aprobada por un determinado colectivo profesional.

 

· Se ubica entre la moral y el derecho.

 

  1. LA CONCIENCIA PROFESIONAL:

 CONCEPTO:

 Es una dimensión esencial de la conciencia ética, a la que añade la responsabilidad que cada persona tiene, se manifiesta en un comportamiento socialmente responsable acerca de los deberes específicos de una profesión después de haber interiorizado, asumido y personalizado un código de valores referentes a dicha profesión, para después analizar, aplicar y resolver problemas específicos de la profesión con la mejor competencia y rectitud posibles y socialmente exigibles.

Se puede hablar de cuatro niveles de la conciencia profesional:

  • La conciencia profesional es intransferible e individual, nadie es responsable por ninguna otra persona.
  • Nivel de los deberes específicos, aprendidos, asumidos y personalizados por socialización ética. Cada persona tiene que haberse socializado en el código deontológico de su profesión.
  • Nivel de madurez y equilibrio psíquico. Para que la conciencia profesional pueda funcionar hay que gozar de un grado de madurez mínimo.
  • Aptitud profesional para el ejercicio digno de una profesión.
  1. COLEGIOS PROFESIONALES:

 CONCEPTO:

 Los Colegios Profesionales, tal como los define la ley, “son corporaciones de derecho público, amparadas por la ley y reconocidas por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, entre los que se encuentra la ordenación del ejercicio de las profesiones”. Además, son las corporaciones que elaboran los códigos deontológicos.

Los códigos deontológicos cumplen una triple función:

  • Fijar una serie de criterios de carácter científico-funcional para el ejercicio de la profesión, con el objetivo de dar operatividad y eficacia a las actividades ejercidas en el ámbito cubierto por las normas establecidas.
  • Refundir orientaciones éticas para el ejercicio de la profesión y plasmarlas en códigos de deontologia profesional.
  • La posibilidad de imponer sanciones disciplinarias a los colegiados que incumplan los dictados de los códigos deontológicos. Esta función tiene la singularidad de conferir a éstos relevancia jurídica estatal, lo que otorga a la deontologia ciertas coincidencias con el Derecho en lo que se refiere a la utilización de un procedimiento judicial.

Una diferencia importante entre la deontologia profesional y el derecho reside en el origen de estos dos órdenes normativos reguladores del ejercicio de una profesión. La fuente del derecho es el poder legislativo del Estado -que emana del ejercicio de la Soberanía Popular; mientras que el origen de la deontologia profesional no es «estatal», sino que emana del propio colectivo profesional, y desde una labor de autorregulación.

  1. EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO PERIODÍSTICO:

 CONCEPTO:

 El código deontológico del periodista es un documento que recopila los fundamentos generales que regulan el comportamiento de los informadores. El contenido de este código tiene como objetivo mejorar el tratamiento informativo de algunas de las cuestiones sociales de mayor actualidad. Las recomendaciones que desarrolla en su interior deben ser puestas en práctica no sólo por los profesionales de los medios, sino paralelamente, por los estudiantes de comunicación que serán los que ocupen dichos puestos el día de mañana. De este modo, los pupilos deben asimilarlos como eficientes y útiles, especialmente porque en el mundo laboral del periodismo no tiene cabida el informador que no respete el código deontológico, que engloba lo siguiente:

  • Informar de manera veraz, exacta, amplia y oportuna.
  • Investigar e interpretar y opinar desde el interés público (del pueblo, de la sociedad civil, de los ciudadanos, del bien común de la sociedad).
  • Difundir, exigir y defender de manera proactiva los derechos y deberes personales y colectivos.
  • scalizar con independencia a los poderes del Estado, del mercado y de la sociedad civil.

Esta síntesis de la ética profesional del periodista, aparentemente tan sencilla de comprender, remite a temas epistemológicos relacionados con las nociones de «verdad» y «objetividad», así como de «información» y de «valor periodístico», exigiendo una reflexión en torno a ellas que no se puede eludir si se quiere precisar a qué se está refiriendo esta regla. Ningún periodista puede adquirir un compromiso ético al respecto en forma seria, sin reflexionar sobre el preciso significado de dichos conceptos, de hecho se trata de algo imprescindible para estos profesionales.

Tenemos que tener en cuenta que la libertad de información implica un derecho fundamental de los seres humanos a difundir cualquier historia que llegue a nuestros oídos, pero la deontología exige ciertas precauciones en el proceso y la complejidad propia de la vida hace que no siempre sea conveniente o productivo hacer uso de esta libertad, dentro de este derecho podemos distinguir dos niveles cualitativos:

  • La función de informar acerca de un suceso real, que comunique un mensaje cierto y de interés para el resto de la gente. Es necesario hacer hincapié en la importancia en la veracidad del mensaje, ya que es la propiedad que puede invalidar su naturaleza informativa.
  • La función de opinar, que tiene tanta importancia como la anterior, ya que ambas se complementan y se enriquecen mutuamente, siendo la opinión una consecuencia natural y necesaria de la información.
  • VENTAJAS DE LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS DEL PERIODISMO:

 La información y la comunicación constituyen actividades sociales y laborales en las que el periodista desempeña una labor de mayor responsabilidad, debido a que dispone de más margen de decisión personal con determinados efectos para los individuos. Por este motivo, los códigos deontológicos resultan más necesarios para profesiones como el periodismo, actividad pública que requiere la asunción de compromisos éticos. Entre las ventajas de este tipo de códigos destacan:

  • Un código deontológico del periodismo implica un reconocimiento público por parte de los propios periodistas de que su actividad conlleva una dimensión ética. El periodista puede cumplir o no ese conjunto de valores y obligaciones morales recogido en los códigos, pero no puede alegar su desconocimiento. El código crea una conciencia moral colectiva en la profesión.
  • El código cumple la función de proporcionar información ética a los periodistas en el desempeño de su actividad diaria, para ayudarles a decidir sobre la forma más correcta de proceder.
  • La existencia y puesta en práctica de los códigos suscita un debate interno en la profesión. De este debate surge la revisión periódica de los contenidos, de acuerdo con la evolución de los problemas éticos, de tal forma que se produce un aprendizaje colectivo de todos los periodistas, además del crecimiento del patrimonio moral de la profesión.
  • Los códigos deontológicos representan una garantía para la libertad de acción del periodista, porque le permiten defender sus criterios frente a las presiones externas. El poder y la influencia social de los medios provocan el deseo de control de la información desde ámbitos como el político o el económico, en este sentido, los códigos protegen y avalan la actuación individual del periodista frente a ese tipo de presiones.
  • El código deontológico aumenta el prestigio de la profesión y la confianza de la ciudadanía en los periodistas, por su compromiso de trabajar de acuerdo a principios morales, y siempre al servicio de la sociedad.
  • LA ÉTICA DE LA INFORMACIÓN:

 Hay una vrdad básica, central, en toda la reflexión ética sobre la información: la persona humana como bien supremo de la información en el sentido de que la principal labor de protección del periodismo, forma de asegurar la viabilidad y su futuro, es la de garantizar la dignidad de toda persona implicada en los procesos de la información, tanto la persona emisora individual del mensaje, fuente productor profesional, la persona receptora de los mensajes y la persona protagonista de los mensajes, contenido de la información.

A partir de este presupuesto podemos, con la escuela del profesor Bonete, explicitar tres niveles generales de responsabilidad moral que tiene que tener toda práctica periodística. Nos encontramos con la ética prescriptiva de la información, que se ocupa de las primeras cuestiones, proponer los valores deseables; la ética descriptiva, que atiende a los valores morales propios de las culturas; y la ética lingüística, que se dedica a la lógica de los términos y enunciados morales.

 ETICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

 Los medios ecomunicación, por siempre, han tenido un lugar preponderante dentro de todas las sociedades, y en todos los tiempos, de tal suerte que en la actualidad esta no se explica sin aquellos. La razón radica en la vitalidad de los medios en cuanto al impacto, alcance y penetración de la diversidad de sus productos, mensajes, formas y contenidos.

Desde esta perspectiva, es importante considerar los escenarios en que los medios masivos de comunicación impactan en la sociedad consumidora, desde niños y adolescentes, hasta jóvenes, adultos, amas de casa, profesionistas, familias enteras, entre otros destinatarios de los mensajes, por medio de los diversos productos mediáticos que produce, tales como caricaturas, series policíacas, programas juveniles, cómicos, telenovelas, de concursos, de opinión, deportivos, noticiarios, documentales, realitis show, talk show, documentales, reportajes, crónicas, editoriales y artículos, entre otros más.

En este sentido, tanto los medios impresos (periódicos y revistas) como los electrónicos (televisión y radio) juegan un importante papel para orientar, informar y formar opinión en sus lectores, radioescucha y televidentes, a través de la diversidad de sus programas y contenidos, procesados en la variedad de géneros y formatos.

Desde las urbes más concentradas y desarrolladas, hasta los lugares o comunidades más apartadas, siempre está y estará la presencia, oportunidad e influencia de la lectura de un periódico, o la señal de una estación de radio o un canal de televisión.

Estos medios han evolucionado vertiginosamente a lo largo de su historia. Precisamente, debido a esa evolución y desarrollo, pero sobre todo por su función social, varios medios de comunicación han establecido sus propias normas de conducta o código de ética, no para coartar la libertad de expresión y manifestación de las ideas de los comunicadores, quienes fungen como líderes de opinión, sino para permitir la sana convivencia entre los involucrados en el proceso de la comunicación, desde el emisor de los mensajes hasta el receptor de ellos, el «respetable» publico, consumidor de los mensajes.

Considerando que la libertad no se ejerce sin responsabilidad, los medios de comunicación, sus propietarios y sus trabajadores, al tener el enorme privilegio de dirigirse con sus mensajes, escritos y audiovisuales, a la sociedad en general, contraen con ella una serie de responsabilidades, compromisos y deberes.

La responsabilidad que tienen con la sociedad obliga a que los medios de comunicación se desempeñen con especial cuidado en sus tareas de informar, entretener, orientar y contribuir a la educación, a la cultura y a la ciencia.

En nuestro país, existe la Ley de Radio y Televisión (LEY Nº 28278), supuestamente se encarga de regular todo tipo de información anti ética, sin embargo, hasta el momento, dicha ley viene siendo muy cuestionada.

  • LA ACTUACION DE LOS MEDIOS Y SUS PROFESIONALES:

 

  • Los medios de comunicación en particular las televisiones, pueden actuar limitándose a satisfacer las preferencias del público.

 

  • La labor profesional de los medios:

Lo característico de un sistema social experto (sobre todo si es público) es que aplique criterios de discriminación propios en lugar de atender cuales quiera demandas que les pueda presentar el público. Y sus profesionales han de formarse precisamente para aplicar en su labor diaria ese criterio cualificado.

Esta cultura profesional de responsabilidad y discriminación cualitativa está hoy arrinconada en los medios por la idea dominante de que todo tiene que orientarse a satisfacer la audiencia. Por tanto, es necesario hacer un esfuerzo colectivo por recuperar una cultura de responsabilidad en los medios, en la que los criterios normativos de la actuación de sus profesionales estén claros, sean prioritarios y cuenten con mecanismos para hacerlos efectivos (Aznar, 1999).

  • Criterios normativos:
  • Conocer las preferencias cualificadas.
  • Reconocer las situaciones especiales.
  • Respetar los derechos de las personas
  • Promover los valores de la comunicación

 

  1. EJEMPLOS:

Cao de “Tía María”,  en donde gracias a un video grabado por un poblador de Arequipa y difundido por el diario digital “El Búho”, muestra a un efectivo policial sembrándole un arma blanca al ciudadano Antonio Coasaca, quien era uno de los manifestantes en contra del proyecto acuífero “Tía María”, además deja entrever que un periodista gráfico colaborador del grupo el comercio aun viendo lo sucedido captura una imagen en el momento preciso cuando el poblador tiene el arma blanca en la mano; toma que al día siguiente fue portada del diario “El Correo”, tergiversando la noticia e incriminando al ciudadano Coasaca como un delincuente.

Se sabe además gracias a la sección de opinión del diario la República escrita por Nelson Manrique del 28 de abril del 2015, que el fotógrafo quien se prestó a difundir el montaje policial se llama Julio Angulo, es conocido en Arequipa y trabaja como Free  lance para el grupo Comercio y según la periodista Mabel Cáceres del portal arequipeño http://www.Elbuho.com.pe, Julio Angulo también trabaja para la Southern, empresa que financia el tan polémico proyecto acuífero; además fue él quien entregó las fotos al colectivo por el desarrollo de Islay, un grupo pro minero que a su vez las entregó al diario Correo de Arequipa que publicó una selección de las que más mala imagen daban del campesino.

EL PAÍS RETIRA UNA FALSA FOTO DE HUGO CHÁVEZ

Jueves 24 de enero del 2013

El diario EL PAÍS había retirado de su página web una foto que mostraba a un hombre entubado en una cama de hospital y que una agencia informativa (Gtres Online) había suministrado al periódico afirmando que se trataba de Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Chávez se encuentra hospitalizado en Cuba tras ser operado de un cáncer cuyas características el Gobierno venezolano no ha querido precisar. La foto permaneció en la página web del periódico aproximadamente una media hora.

En el texto que acompañaba la foto se afirmaba que EL PAÍS no había logrado verificar de forma independiente las circunstancias, el lugar o la fecha en la que se había realizado la fotografía. Tras constatar que la imagen ofrecida no correspondía a Chávez, EL PAÍS paralizó asimismo la distribución de su edición impresa y procedió a enviar una nueva edición a los puntos de venta, que se puede consultar en Kiosko y Más.El incidente puede ocasionar que la edición impresa del periódico con fecha de hoy jueves 24 de enero no esté disponible en algunos kioscos, tanto en España como en el extranjero.

EL PAÍS pide disculpas a sus lectores por el perjuicio causado. El diario ha abierto una investigación para determinar las circunstancias de lo sucedido y los errores que se hayan podido cometer en la verificación de la fotografía. Gtres Onilne es una agencia gráfica con la que EL PAÍS trabaja desde hace varios años y que representa en España a otras agencias internacionales.

  1. BIBLIOGRAFÍA:
  • Danel Sinopoli (2006). Ensayos sobre responsabilidad social. Argentina. Ugerman editor. Código 302.2/S 57.
  • José Ángel Abejas y Francisco José Serrano Oreja (2002). Ética de la comunicación y de la información. España. Editorial Ariel. Código 302.16/ A 18
  1. LINKOGRAFÍA:

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario